miércoles, 4 de diciembre de 2013

Equipos de Trabajo

EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS





Es un grupo de profesionales encargados de participar en el tratamiento y educación del niño a través de su especialidad.

Los equipos multidisciplinarios ayudan a los niños con necesidades especiales a enfrentarse de mejor manera a un sistema educativo que debe adaptarse a ellos ya sea con el trabajo de este equipo en tratamientos en horario fuera del educativo , reforzamiento para que a pesar de estas dificultades que el alumno tenga , con esta ayuda será más llevadera y en la gran mayoría de los casos mejoradas, ya que si se detectan algunos trastornos a temprana edad que es lo recomendable ya sea por el profesor jefe o el equipo especialista , más rápida será su evolución y en algunos casos la mejora y superación de este, sin embargo el docente sabe y está constantemente informando de esta condición de sus alumnos e informando al apoderado ya que esto es un complemento y aquí el único y gran beneficiario será el alumno cuyo propósito es ahí a donde todos deseamos llegar , ser considerado a estos niños como los demás integrado y respetado porque todos somos diferentes en mente , cuerpo y capacidades pero esas diferencias nos hacen brillar en este mundo.

Quienes los conforman y tareas que desempeñan:

·   El Neurólogo: ayuda a determinar causas del trastorno y las áreas neurofisiológicas afectadas (si las hay).

·   El Psiquiatra: descarta cualquier patología psiquiátrica o que sea el verdadero trastorno que justifique las dificultades. Este especialista no se encuentra en el colegio pero si se le puedo derivar a él cuando sea necesario.

·   El Psicólogo: evalúa la presencia de trastornos cognitivos, emocionales o de la personalidad que  existen con el trastorno del aprendizaje o que explican las dificultades. El psicólogo en el ámbito educativo está pensado como un espacio institucional para entrevista (clínicas / educativas) de orientación, prevención, asistencia seguimiento y derivación pertinente de docentes, equipo directivo, alumnos y padres de los mismos, es decir para la comunidad educativa. El objetivo principal es  contribuir a la mejora de la calidad de la educación integral de la institución.

·   Fonoaudiólogo: este profesional hace terapias de las alteraciones del lenguaje, habla, voz y audición. En su formación recibe los conocimientos del área de las ciencias básicas de la salud y humanísticas necesarias para comprender el fenómeno del lenguaje oral y tratar sus patologías.
·   Orientador: El Orientador es un puente que comunica ámbitos, agentes y actores de la educación; genera enlaces entre el establecimiento y la familia; entre los alumnos y los profesores; entre los alumnos y su propia identidad.
Rol del Orientador en el Establecimiento:
 Ser parte activa del equipo de gestión.
Ser partícipe de la formulación y ejecución del PEI de la Unidad Educativa.
      Coordinar acciones tendientes a continuar implementando los OFT  y los OFV.
  Contribuye a crear las condiciones para que todos (equidad) los Aprendices tengan éxito en     sus experiencias de aprendizaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario